Tuvimos la oportunidad de acudir a la MOMAD durante un día entero. Allí aprendimos muchas cosas nuevas y conocimos a gente maravillosa, fue una experiencia inolvidable.
Por eso, decidimos hacer un reportaje sobre un tema que nos llamó mucho la atención: el significado oculto detrás de todas esas prendas de ropa.
Aquí os presentaremos algunas de ellas, con las que tuvimos la suerte de hablar.
Desde Barcelona hasta Afganistán, Mapy del Río, una marca de diseño creada por una mujer de Colombia, ha creado cada prenda de su nueva colección con el nombre de unas de las cientos de mujeres afganas asesinadas o maltratadas.
Después de hacerle varias preguntas sobre su nueva línea de ropa, nos enseñó el secreto de por qué era tan especial. “Esta nueva colección se creó a partir de una idea que tuve en relación a las mujeres maltratadas”
Nos contó que su objetivo era hacer más visible la imagen de la mujer en países como Afganistán y fue por eso por lo que surgió esta brillante y única idea.
Un ejemplo es BIBI Aisha. Está conformado por las piezas:

Chaqueta modelo BIBI AISHA, confeccionada a partir de seda pesada y con cuero en detalles en ambas mangas, estampada con diseños exclusivos de autoría propia.
Top corsé modelo KADRIA YASINI, confeccionado con delicado encaje negro, copas fijas, tejido de punto dorado y bies estampado con diseños exclusivos de la marca; acabados con accesorios de zamak que convierten esta prenda en un artículo muy especial.
-Redactado por Rubén Ramírez y Daniel De Francisco-
Durante la visita a la MOMAD visitamos la marca Hemper. Nos hablaron sobre un proyecto que están realizando actualmente en Nepal. Allí ellos se ocupan de supervisar las fábricas de producción textil. Este proyecto nos resultó muy interesante, sus productos nos parecieron muy bonitos, por eso hemos elegido esta marca entre muchas para hablar sobre ella.
Empecemos con una introducción sobre dónde está localizado el proyecto y la situación actual del lugar.
Su proyecto está localizado en La República Federal Democrática de Nepal, rodeado por el norte por la República Popular China y en el sur por la India. Geográficamente se encuentra en el Himalaya.
La industria allí está muy poco desarrollada, ya que Nepal entró en la edad moderna estando muy aislado y sin industria, escuelas, carreteras, energía eléctrica, etc. Hoy en día, la agricultura sigue siendo muy importante, ya que un 80% de la población está empleada en este sector.
Aquí entra en acción Hemper. Creando sus telas en las montañas de Nepal, trabajadores nepalíes cultivan cáñamo u otras materias primas para luego proporcionarlos a las fábricas de patronaje de diseños para que se puedan hacer los productos que tienen expuestos en su página web. Falta decir que los trabajadores trabajan con un sueldo y condiciones justas y que, gracias a Hemper el número de empleados mujeres y hombres son muy parecidos. De esa forma combaten la desigualdad de género de Nepal a la vez que le dan un trabajo honrado y con un buen sueldo a trabajadoras nepalíes.
Hemper les ayuda durante todo el proceso de creación textil con principios básicos y necesarios como lo son el respeto social y medioambiental. Además, ellos realizan un desarrollo económico pasivo, que dicho de otra manera, ayudan a los nepalíes a desarrollar su propia economía para que puedan ser independientes en un futuro, así también se consigue regenerar el valor del patrimonio cultural nepalí. Un ejemplo son las alianzas que ha creado Hemper entre artesanos de la zona, las cuales no existían antes debido a diferencias sociales y geográficas. Con esto consiguieron crear una línea de producción propia proporcionando autonomía a los trabajadores locales sin involucrar a Hemper para así conseguir unas de las principales metas de Hemper.
Vamos a mirar más de cerca las características de cultivo de los materiales de sus productos.

Como ya he mencionado antes, trabajadores nepalíes cultivan la materia prima en las montañas de Nepal. Hemper utiliza principalmente el cáñamo por sus múltiples beneficios, por ejemplo: el cáñamo consume 10 veces menos de agua que el algodón, es duradero y biodegradable y bloquea los rayos UVA. Este material se cultiva allí, en el Himalaya, no obtienen materiales de terceros para favorecer a su causa. Además estas plantas están cultivadas sin pesticidas, todos los materiales son completamente naturales.
Desde la materia prima (una planta salvaje del Himalaya, donde la propia producción de la tela tiene lugar) hasta el procesado (las telas son teñidas naturalmente por expertas nepalíes organizadas como producción Fair Trade en Katmandú). Además, la producción nunca abandona sus orígenes: Nepal.
En conclusión, esta organización ayuda a Nepal de una forma muy especial: enseñándoles a desarrollarse solos para que dentro de unos años no necesiten más su ayuda y puedan ser independientes. Esa es la magia de este proyecto.
-Redactado por Irene Ortiz-
En la visita al MOMAD, encontramos una marca llamada Pura vida. Esta marca fabricaba collares,anillos,camisetas, pulseras… Nos contaron la manera en que comenzó .
En el verano de 2010 Griffin Thall y Paul Goodman, dos amigos de San Diego, viajaron a Costa Rica para graduarse en la universidad y se enamoraron del estilo de vida que tenían allí: de sus impresionantes puestas de sol, la conexión con la naturaleza y el mar, el surf, los pueblos de playa geniales , la gente increíble y su sencillez y por no hablar de la felicidad que transmitían.
Después de un día de surf conocieron a dos artesanos llamados Jorge y Joaquín , que hacían unas pulseras muy coloridas. Pero tristemente estaban intentando sobrevivir con sus salarios como artesanos, viviendo con su familia en una habitación individual con tres camas. Entonces Griffin y Paul, que querían ayudar, les encargaron 400 pulseras para llevarlas a casa. Y fue cuando empezó todo.
Volvieron a San Diego y pusieron a la venta las pulseras . Se vendieron super rápido y se dieron cuenta de que esas piezas eran más que unas simples pulseras de la amistad. Eran un movimiento que celebraba las cosas simples de la vida, o “Pura Vida” como se dice en Costa Rica. Es un estilo de vida que se basa en disfrutar los pequeños placeres de la vida, ralentizar las cosas y vivir la vida al máximo.
Para difundir el espíritu “Pura Vida”, Griffin y Paul se unieron a Jorge, Joaquín y otros artesanos para crear brazaletes hechos a manos de infinitas formas y colores. La marca fue creciendo y difundiendo el espíritu “Pura Vida” por todo el mundo a través de productos fabricados de manera responsable que inspiran positividad . Además de ayudar a los artesanos locales, en los últimos años el 5% de sus ventas van destinadas a más de 200 fundaciones benéficas por todo el mundo.
Lo que empezó con la venta de solo unas pocas unidades a la semana, se ha convertido en un movimiento mundial con millones de pulseras vendidas cada año.
Como antes hemos mencionado, es una marca que trabaja por todo el mundo .
En El Salvador tienen más 250 empleados y llevan 7 años . Ahí se encargan de la mayoría de los estilos de cuerdas , las pulseras trenzadas «For The Troops» y todas las pulseras personalizadas.
En China , en Dongguan trabajan más de 70 personas y llevan 3 años .
En India trabajan en Nueva Delhi llevan 4 años y trabajan más de 100 personas. Allí hacen artículos de joyería de plata. Por último, en Gurugram también en la India, trabajan más de 50 personas y es la última que se creó hace 2 años .
Esta maravillosa marca tiene cifras impresionantes . Como se ha mencionado antes, apoya y ha apoyado a más de 200 fundaciones y ha donado más de 4 millones de dólares. También ha plantado a través de esas fundaciones más de 32.500 árboles. Están muy involucrados con el cuidado del medio ambiente disminuyendo las emisiones de CO₂ y además hay algunos productos en especifico que van destinados a la preservación de las tortugas, el mar y el coral u otras obras benéficas para el apoyo a la investigación sobre el cáncer o el Alzhéimer.
-Redactado por Claudia Ferrer-
Esta jornada fue muy productiva y terminamos muy contentos con los resultados. Aprendimos un montón sobre estas marcas y descubrimos su bonita historia.
“Siendo natural y sincero, uno puede crear revoluciones sin haberlas buscado”.
Christian Dior