Buenos días a todos los seguidores del podcast “Palique y más”. En el día de hoy tenemos a una invitada muy especial. Ella es María Jośe Herrera y es madre de uno de los afortunados que han logrado obtener la conocida beca de Amancio Ortega que le ofrece realizar el curso de primero de bachillerato en Canadá.
Buenos días María José. Te damos la bienvenida a este podcast. Como madre de Gonzalo, te vamos a hacer una serie de preguntas para conocer tu vista sobre su año escolar fuera, así que, sin más dilación, comencemos.
-
¿Cómo te enteraste de la noticia de que tu hijo se iba a Canadá?
-
Me enteré el día que salieron las listas, cuando le fui a recoger para volver a comer a casa. Tardaba mucho en salir y aparqué esperando a que saliera. Cuando decidí ir a la puerta del colegio para esperarle allí, estaba él con algunos amigos, con una profesora y la directora. Me asusté un poco, pero me dijo: “Me voy a Canadá”. Ahí rompimos a llorar abrazados. Todos los presentes me dieron la enhorabuena porque mi hijo había ganado la beca.
-
¿Qué fue lo primero que se te pasó por la cabeza al escuchar esta noticia?
-
Lo primero que pensé fue qué iba a hacer sin él un año, que iba a estar la casa muy vacía. También pensé en el orgullo de que tu hijo se vaya a estudiar en el extranjero becado por su excelencia académica, su nivel de inglés y que su preparación para irse es realmente alta.
-
¿Cómo te enteraste de que quería participar en ese programa de becas? ¿Habías escuchado hablar sobre él antes?
-
Me enteré un día, cuando volvió de estar con unos amigos en la playa, que una amiga suya le informó sobre este programa de becas. Yo no sabía de qué iba porque nunca lo había escuchado, pero me informó del tema, lo vimos en su web y esperamos a que abrieran las inscripciones en septiembre de 2024 para que él se inscribiera.
-
Y, sabiendo que ya la ha ganado, ¿qué es lo que más te emociona y lo que más te preocupa?
-
Me emociona tener dos hijos tan buenos académicamente (y personalmente también), y que Gonzalo haya sido tan independiente en este tema y que haya sacado tan buenos resultados académicos me emociona mucho. También, estoy muy contenta de verle tan emocionado porque él realmente quiere irse, y es maravilloso. Y lo que más me preocupa es no verlo durante 10 meses, porque estar sin un hijo es lo peor del mundo, aunque sé que el tiempo pasará y llegará muy contento, con muchas experiencias y un inglés prácticamente perfecto.
-
¿Qué va a ser lo más difícil de sobrellevar?
-
Como he dicho antes, yo creo que lo más complicado será vivir sin él porque al fin y al cabo llevamos casi 16 años con él, y de repente que se vaya durante 10 meses, la casa estará muy vacía, y lo vamos a pasar muy mal en ciertos momentos porque es mucho tiempo y es mi hijo.
-
Tal y como has dicho, va a ser muy difícil sobrellevar este año sin él, aunque suponemos que será aún más en días especiales. ¿Cómo crees que van a ser las navidades y demás festividades sin él?
-
Buff… Las navidades serán lo más complicado, además que son en la primera parte del curso y todavía no llevaremos mucho sin él, así que será muy complicado. También los cumpleaños serán muy difíciles tanto para él como para nosotros, y no sabemos si incluso él estará allí en el suyo, porque como los cumple en junio, no sabemos todavía si estará para el 19 aquí, aunque lo más probable es que no.
-
Y, hablando más acerca de su futuro, ¿crees que va a ser una buena experiencia? ¿Cómo piensas que le va a afectar para un futuro?
-
Será una experiencia muy bonita para él y estoy muy contenta de que lo vaya a vivir porque siento que está súper emocionado. Para su futuro será clave porque esto le va a cambiar mucho, y aprenderá cosas nuevas que le servirán para su futuro y otras cosas que aquí no haría, así que va a ser maravilloso para él, va a aprender mucho.
-
Bueno, además de eso, todos sabemos que ir a un colegio nuevo es difícil al principio. ¿Crees que Gonzalo será capaz de adaptarse rápidamente y hacer amigos sin problema?
-
Al principio le costará porque no es como cambiarse de colegio aquí en España, que tienes el idioma y muchas otras cosas a tu favor, pero allí en Canadá, al cambiar el idioma y la cultura, le costará más de lo que le costaría aquí, pero es totalmente normal, y esperemos que ese periodo sea corto. Ojalá la familia pueda ayudarle a encajar con otros compañeros del instituto.
-
Entonces… si le fuera como tú dices ¿piensas que aceptaría si le ofrecieran quedarse allí en 2º de bachillerato también?
-
Eso lo hemos hablado en casa, y él no sabe qué haría porque es una decisión muy complicada y quiere estar aquí terminando sus estudios antes de la universidad, pero ojalá se lo ofrecieran y él pudiera decir que sí, porque eso significa que ha estado como en casa, pero yo prefiero que lo haga aquí, así nos quitamos de líos. Lo que sí tiene que hacer en ese caso es venir aquí y luego vuelves, porque la Fundación Amancio Ortega se encargan de llevarte allí y de traerte, y hasta que no estén todos en sus casas, no acaba la edición.
-
Y desde tu opinión personal, ¿crees que sería más beneficioso para él hacer los dos años allí? ¿O por el contrario crees que sería mejor hacer un año en cada sitio?
-
Yo creo que para él sería mejor hacerlo todo en el mismo sitio, aunque no sea algo esencial, pero sí sería todavía mejor. Pero bueno, por otra parte prefiero que lo haga aquí porque dos años sin él sería horrible, tanto para nosotros como para él.
-
Y la última pregunta de este maravilloso episodio de hoy en “Palique y más”. Si cuando eras una adolescente se te hubiera dado la oportunidad que a día de hoy se le está dando a tu hijo, ¿la habrías cogido?
-
¿La misma beca? Yo creo que no lo hubiera hecho. Creo que no soy tan valiente como él como para hacer todos esos trámites yo sola.
Muchísimas gracias, María José, por compartir con nosotros tu experiencia, tus emociones y tus reflexiones. Ha sido un verdadero placer escucharte y conocer de primera mano cómo vive una madre esta aventura tan especial. Desde «Palique y más» le deseamos a Gonzalo todo el éxito en esta nueva etapa y, por supuesto, también a ti mucha fuerza para llevar la distancia con la mejor de las sonrisas.
A todos nuestros oyentes, gracias por acompañarnos un día más. Nos vemos en el próximo episodio con más historias que inspiran. ¡Hasta pronto!