POR EL PILAR REPORT
En 4º de ESO hemos trabajado como se forman las palabras y como la lengua va evolucionando e incorporando nuevos términos. Los adolescentes somos grandes creadores de palabras que a menudo los adultos no conocen. Para ayudarlos a entendernos hemos creado este Diccionario para Boomers. Podríamos incorporar muchas más palabras, pero es un inicio. Esperamos que nos ayude a mejorar nuestra comunicación con los boomers que nos rodean.
AFK: Expresión del mundo de los videojuegos. Significa que una persona no puede jugar en ese momento y se ha de desconectar de forma rápida.
Sigla y anglicismo a partir de away from keyboard que significa “no estoy en el teclado”.
AHRE: Palabra de origen argentino que se coloca en el final de una oración para aclarar que lo dicho ha sido una broma. También se utiliza con fines irónicos, sarcásticos.
AIMBOT: N. Es un tipo de “hack” propio de los videojuegos “shooters” que consiste en acertar todos los disparos sin fallar. Anglicismo formado por aim que significa objetivo y por bot que es de robot con el significado de “automático”.
BANEAR: V. Expulsar a alguien de un videojuego o de una red social por no cumplir las normas. Anglicismo + Sufijación verbal. Es una palabra formada por ban, que en inglés significa prohibir, más el sufijo -ear, que lo convierte en verbo.
BB: Adj. Forma afectuosa de decir cariño. Es una sigla hecha a partir de las sílabas de la palabra bebé.
BODY SHAMING: V. (Hacer) body shaming es la acción que consiste en avergonzar a alguien por su cuerpo. Es un anglicismo.
BOT: N. Se usa como nombre cuando hace referencia a un personaje controlado por la inteligencia artificial. Adj. Se usa como adjetivo cuando hace referencia a un jugador, también se usa como insulto. Anglicismo.
CAMPEAR: V. Acción común en los videojuegos online, que consiste en esconderse en un sitio estratégico durante toda la partida, y eliminar a los enemigos desprevenidos desde esa posición. Anglicismo y sufijación verbal: del ingles camp (acampar) más el sufijo -ear
CARRILEAR: V: Hacer ganar la partida a un amigo.
CHIM: Interj. Se usa cuando alguien dice algo que carece de sentido. Tiene más variantes como chum.
CRAFTEAR: V. Fabricar. Anglicismo y sufijación verbal: del inglés craft más el sufijo -ear
CRASHEAR: V. Acción por la cual un programa o un ordenador dejan de funcionar en una parte parcial o en su totalidad. Anglicismo y sufijación verbal : del inglés crash (término informático asociado a un fallo en el sistema) más el sufijo -ear
CRINGE: N. Expresión utilizada cuando algo da grima o vergüenza ajena. Es un anglicismo. Viene del verbo to cringe (sentirse avergonzado por una situación ajena) que en español usamos como nombre.
CROP TOP: N. Camiseta corta, que se suele situar por encima del ombligo. Anglicismo: de las palabras crop (corto o cortado) y top (parte de arriba). También se usa como adjetivo: “Es una sudadera crop top”.
CRUSH: N. Amor platónico o inalcanzable, flecha, amor a primera vista. Anglicismo.
CUNDIR: V. Se utiliza para decir que alguna cosa te gusta mucho. Ejemplo: “Me cunde tu camiseta”.
CUTE: Adj. Se utiliza para describir algo bonito, lindo. Anglicismo
D1 (De una): Locución Adv. Expresión afirmativa que hace referencia a la acción de hacer algo a la primera, sin pensarlo dos veces. Sigla unida a un número.
DROP: N. Nombre común en los videojuegos que hace referencia a los objetos de un enemigo tras haber sido asesinado. Anglicismo (drop: soltar).
FACHERO: Adj. Referente a algo o alguien que es “guay”
FANART (o FAN ART): N. Término utilizado en el ámbito del dibujo, para describir una obra hecha sobre una serie, película, cantante… Obra hecha por un fan. Composición y anglicismo: palabra compuesta entre fan y art.
FARMEAR: V. Acción que se concentra en recolectar materiales. Anglicismo y sufijación verbal: del inglés to farm (recolectar) +más el sufijo -ear.
FLAMEAR/ FLAMER: V. Insultar y atacar a alguien de forma exagerada y muchas veces sin razón. Es la combinación de un anglicismo y sufijación verbal: del inglés flamer (incendiario) más el sufijo -ear. Se puede utilizar como adjetivo: “Eres un flamer”
FRAGGER: Adj. Hace referencia a una persona a la que le gusta “ir a lo loco” a por otra persona en un juego, ya sea porque le ha dejado a poca vida o no. Anglicismo.
GG: Expresión que se usa cuando ganas en algún juego o ganas en una partida. Sigla y anglicismo procedente de Good Game.
HACK / HACKEAR: Hack: N. Es un cambio informático de una aplicación, videojuego, etc, realizado por alguien con intención de beneficiarse individualmente sabiendo que puede perjudicar a otras personas. Hackear: V acción de modificar ilegalmente una aplicación, videojuego,etc…con intención de beneficiarse. Anglicismo: del inglés hack (recortar, modificar…) más el sufijo -ear.
HANDICAP: N. Condición o circunstancia que supone una desventaja en relación con otros o dificulta la realización o consecución de algo. Anglicismo
HATER: N. Persona que odia o critica a otra persona. Anglicismo
HYPE: N. Muy buenas expectativas generadas por una persona o producto. Anglicismo y apócope: del inglés hyperbole (exageración), acortado a hype.
IDC: Expresión que significa que algo no me importa. Sigla y anglicismo proveniente de I don’t care.
IDK: Expresión que significa “no lo sé”. Sigla y anglicismo proveniente de I don’t know
KELOKE: Expresión que hace referencia a contarse algo o preguntar por algo en alguna situación de forma informal. “¿Qué es lo que dices?” “¿Qué es lo que haces?”. Acrónimo que proviene de otros países o culturas hispanoparlantes.
LMAO: Interj. Hace referencia a algo gracioso o divertido (partirse de la risa). Sigla y anglicismo proveniente de laughing my ass off. Es la versión ampliada del LOL.
LOL: Interj. Exclamación que hace referencia a algo extremadamente gracioso o divertido, cuyo real significado es morirse de la risa o reírse durante mucho tiempo. Acrónimo y anglicismo proveniente de laughing out loud.
MAIN / MAINEAR: N: Personaje principal que usas dentro de un juego.” Mi main es… “. Anglicismo. V. Verbo usado para expresar qué personaje usas con frecuencia. Anglicismo más sufijación verbal. Del inglés main (principal) más el sufijo -ear
MDLR: Chico de la calle. Sigla y extranjerismo que proviene del francés mec de la rue.
ME LA SUDA: Expresión que utilizamos cuando queremos decir que alguna cosa nos da igual de forma vulgar. “Me la suda lo que opinen”.
MOOD: N. Término utilizado para describir tu estado de ánimo. Anglicismo.
OMG: Interj. Se utiliza cuando se quiere expresar de una manera rápida sorpresa. Sigla y anglicismo: del inglés Oh my God (Oh Dios mío)
OTAKU: N. Persona conocida por su gusto hacia el anime y el manga. Puede tener una connotación negativa cuando hace referencia a alguien que se desvive por una afición. Extranjerismo: del japonès お (o, una partícula honorífica) + 宅 (taku, casa).
OUTFIT: N. Estilismo, vestimenta, conjunto. Anglicismo.
POSTUREO: N. Dar una imagen pública para conseguir la aprobación de otras personas. Anglicismo: de to post (publicar).
RAGEAR: V. Utilizar un lenguaje malsonante, ofensivo o tóxico en el desarrollo de una partida de videojuegos. Anglicismo y sufijación verbal: del inglés to rage (enfurecerse) más el sufijo -ear
RAIDEAR: V. Acción de asaltar virtualmente a un jugador con objetivo de saqueo o destrucción hacia esa persona o grupo de personas. Anglicismo y sufijación verbal: de to raid (saquear, atacar) más el sufijo -ear.
RT: Significa estar de acuerdo con alguna idea o con alguna persona. Sigla que proviene de retwittear
SALSEO: N. Un cotilleo, una movida, algo que poner en común dentro del àmbito social. Sufijación nominal: derivado de salsa en su sentido d ealgo picante, que adereza.
SHIPPEAR: V. Emparejar personas sin una relación amorosa real (de manera ficticia). Anglicismo y sufijación verbal: de to ship (deseo romántico de unir a dos personas) más el sufijo -ear.
SHOOTER: N. Nombre que se usa para referirse a un juego de disparos.
Anglicismo: shooter (tirador)
SIMPA: N. Salir de un local llevándote algo sin pagar. Composición y apócope: sin + pagar
STREAMING: N. Retransmisión en directo en plataformas digitales de videojuegos, conversaciones interactivas con el creador… Anglicismo
TIRACAS: Adj. Persona que intenta ligar mucho con la gente aunque no siempre consiga su objetivo, en ocasiones se puede considerar como una ofensa. Composición y apócope: tirar + caña
TRASH TALK: Quiere decir meterte con alguien, de una manera especial que implica dejar en evidencia al rival por sus habilidades, pero no necesariamente de manera directa, sino con comentarios indirectos sobre nuestra propia habilidad, que supera la del enemigo. Anglicismo y composición sintagmática: de trash (basura) y talk (hablar).
TROL: N. Persona que se dedica a mandar mensajes de odio a través de las redes sociales. Persona que se dedica a engañar dentro de los videojuegos o a través de internet. Préstamo lingüístico: del inglés troll.